User Tools

Site Tools


es:modeling_2.0

Differences

This shows you the differences between two versions of the page.

Link to this comparison view

es:modeling_2.0 [2024/11/06 15:24]
montse [Usabilidad desde Modeling]
es:modeling_2.0 [2025/06/19 10:04] (current)
ale [Modificación de las variables de un diagrama]
Line 56: Line 56:
   * **Asistentes**:​ muestra una lista con los asistentes disponibles:​   * **Asistentes**:​ muestra una lista con los asistentes disponibles:​
  
-{{ :es:asistentes.png?link&300 |}}+{{ :es:nuevoasistentes.png?direct&300 |}}
  
   * **Visualizar mapa del diagrama**: pulsando este botón, se muestra una miniatura del diagrama actual (a una escala de 4:1) que aparecerá en un recuadro en la parte superior derecha del Canvas. ​   * **Visualizar mapa del diagrama**: pulsando este botón, se muestra una miniatura del diagrama actual (a una escala de 4:1) que aparecerá en un recuadro en la parte superior derecha del Canvas. ​
Line 73: Line 73:
 El objeto u objetos (Adaptadores),​ es el elemento principal a la hora de crear un diagrama. Dos pestañas ayudan a definir el nombre del objeto, sus propiedades y los parámetros de inicialización o configuración,​ para poder interactuar con páginas web, archivos, API, scripts, remotos, BBDD.\\ \\  El objeto u objetos (Adaptadores),​ es el elemento principal a la hora de crear un diagrama. Dos pestañas ayudan a definir el nombre del objeto, sus propiedades y los parámetros de inicialización o configuración,​ para poder interactuar con páginas web, archivos, API, scripts, remotos, BBDD.\\ \\ 
 {{ :​es:​propiedades_del_objeto.png?​direct&​600 |}}\\ \\  {{ :​es:​propiedades_del_objeto.png?​direct&​600 |}}\\ \\ 
 +
 ==== Comprobación en la pestaña de propiedades del mensaje ==== ==== Comprobación en la pestaña de propiedades del mensaje ====
  
Line 82: Line 83:
   - **Comentario:​** Si está marcado, el mensaje no se ejecutará.   - **Comentario:​** Si está marcado, el mensaje no se ejecutará.
   - **Punto de ruptura:** La comprobación del punto de ruptura se utiliza para detener la ejecución de la prueba en este paso. Es útil durante la creación del diagrama.\\ \\    - **Punto de ruptura:** La comprobación del punto de ruptura se utiliza para detener la ejecución de la prueba en este paso. Es útil durante la creación del diagrama.\\ \\ 
 +
 +==== Modificación de las variables de un diagrama ====
 +
 +Se accederá a esta nueva funcionalidad mediante una nueva opción del menú contextual con el botón derecho del ratón, pinchando sobre un determinado elemento del diagrama. Para ello el diagrama deberá estar desbloqueado. Esta opción aparece pinchando encima de: un mensaje, una gate o un fragment del diagrama. ​
 +\\ \\ {{ :​es:​editar_diagrama:​picture1cambionombrevariable.png?​500 |}}\\ 
 +Si en el elemento sobre el que se ejecuta esta acción no se declara ninguna variable, entonces aparecerá el siguiente mensaje: ​
 +
 +\\ \\ {{ :​es:​editar_diagrama:​picture2cambionombrevariable.png?​500 |}}\\  ​
 +Por el contrario, si en el elemento hay variables declaradas, aparece el siguiente diálogo modal para renombrar variables.
 +
 +Diálogo para renombrar variables.
 +\\ \\ {{ :​es:​editar_diagrama:​picture3cambionombrevariable.png?​nolink&​500 |}}\\
 +En este modal hay diferentes **ítems**:​\\
 +  * **Lista de variables**:​ En este combo box aparece la lista con todas las variables definidas en elemento seleccionado. Esta lista de variables no contiene ni las variables globales, ni las variables de repositorio.
 +  * **Campo “Nombre de variable”**:​ Campo no editable. Aquí aparece el nombre de la variable seleccionada en la lista. ​
 +  * **Campo “Nuevo nombre de variable”**:​ Aquí escribiremos el nuevo nombre de la variable seleccionada.  ​
 +  * **Botón “Renombrar”**:​ Una vez introducido el nuevo nombre de la variable en su campo, pulsando este botón se procede reemplazar automáticamente todas las ocurrencias de esa variable en el diagrama. Una vez que se han renombrado las variables en el diagrama, aparecerá a título informativo un mensaje indicando además el número de elementos en los que ha sido renombrada.
 +{{ :​es:​editar_diagrama:​picture4cambionombrevariable.png?​nolink&​500 |}}\\
 +  * **Deshacer los cambios**: Después de haber renombrado una variable, si por algún motivo se desean deshacer los cambios y dejar el diagrama justo en su estado anterior, basta con pulsar la opción “Deshacer” del menú contextual, o bien con la combinación de teclas **CTRL+Z**.
 +  ​
 +
 +
 +
 +
 +
  
 ==== Guardia ==== ==== Guardia ====
Line 1014: Line 1040:
 {{:​es:​librarymanagementicono_mas.png?​direct&​20|}} Pulsando este botón en la parte superior derecha de la pantalla, aparece un formulario donde el usuario rellenará los campos para dar de alta el nuevo ítem de biblioteca:​\\ \\ {{ :​es:​librarymanagement5.png?​direct&​400 |}}\\ \\  ​ {{:​es:​librarymanagementicono_mas.png?​direct&​20|}} Pulsando este botón en la parte superior derecha de la pantalla, aparece un formulario donde el usuario rellenará los campos para dar de alta el nuevo ítem de biblioteca:​\\ \\ {{ :​es:​librarymanagement5.png?​direct&​400 |}}\\ \\  ​
    
-Todos estos campos son obligatorios y no se pueden dejar vacíos.\\ \\ A continuación vemos dichos campos:\\ \\ +Todos estos campos son obligatorios y no se pueden dejar vacíos. A continuación vemos dichos campos:\\ \\ 
 1. **Dominio y Proyecto**\\ \\ El usuario debe seleccionar un dominio, y dentro de él un proyecto para el nuevo ítem. Todos los usuarios pertenecientes a ese dominio tendrán acceso a los ítems de biblioteca guardados en él.\\ \\ 2. **Tipo**\\ \\ Este campo permite elegir el tipo de ítem que se va a crear, que será uno de estos dos:  1. **Dominio y Proyecto**\\ \\ El usuario debe seleccionar un dominio, y dentro de él un proyecto para el nuevo ítem. Todos los usuarios pertenecientes a ese dominio tendrán acceso a los ítems de biblioteca guardados en él.\\ \\ 2. **Tipo**\\ \\ Este campo permite elegir el tipo de ítem que se va a crear, que será uno de estos dos: 
   * Javascript function   * Javascript function
Line 1077: Line 1103:
  
 ==Manualmente== ==Manualmente==
-En la pantalla Gestión de Bibliotecas el usuario creará un nuevo ítem, y hará copiar el código de Modeling y a continuación pegar en el campo Contenido del nuevo ítem de biblioteca.\\ \\+En la pantalla Gestión de Bibliotecas el usuario creará un nuevo ítem, y hará copiar el código de Modeling y a continuación ​**pegar** en el campo Contenido del nuevo ítem de biblioteca.\\ \\
  
 ==Automáticamente== ==Automáticamente==
    
-{{:​es:​librarymanagement23.png?​direct&​100|}} Pulsando el botón ​Nuevo ítem de biblioteca” desde la ventana de edición de código Javascript/​Sql de Modeling, que automáticamente lanzará la página Gestión de Bibliotecas en una nueva pestaña de su navegador, y con el formulario de Crear un nuevo ítem de biblioteca abierto y con los campos Dominio, Proyecto, Tipo y Contenido ya rellenos.\\ \\ { :​es:​librarymanagement24.png?​direct&​500 |}}\\ {{ :​es:​librarymanagementflecha.png?​direct&​40 |}}\\ {{ :​es:​librarymanagement25.png?​direct&​500 |}}\\ \\ +{{:​es:​librarymanagement23.png?​direct&​100|}} Pulsando el botón ​**Nuevo ítem de biblioteca** desde la ventana de edición de código Javascript/​Sql de Modeling, que automáticamente lanzará la página Gestión de Bibliotecas en una nueva pestaña de su navegador, y con el formulario de **Crear un nuevo ítem de biblioteca** abierto y con los campos Dominio, Proyecto, Tipo y Contenido ya rellenos.\\ \\ {{ :​es:​librarymanagement24.png?​direct&​500 |}}\\ {{ :​es:​librarymanagementflecha.png?​direct&​40 |}}\\ {{ :​es:​librarymanagement25.png?​direct&​500 |}}\\ \\ 
    
  
Line 1087: Line 1113:
 ===Recuperar código Javascript/​Sql desde una biblioteca para usarlo en Modeling=== ===Recuperar código Javascript/​Sql desde una biblioteca para usarlo en Modeling===
  
-Cuando un usuario está modelando un diagrama y editando el código javascript o sql de un mensaje, y le gustaría traerse el código desde alguna de sus bibliotecas,​ este sería el procedimiento:​\\ ​  +Cuando un usuario está modelando un diagrama y editando el código javascript o sql de un mensaje, y le gustaría traerse el código desde alguna de sus bibliotecas,​ este sería el procedimiento:​\\ \\   
 1. Abrir la pantalla de Gestión de Bibliotecas en una nueva pestaña de su navegador y localizar el código deseado,\\ \\ 2. y simplemente hacer un **copiar** del código y un **pegar** del mismo en ventana de edición de código //​Javascript/​Sql de Modeling//​.\\ \\ {{ :​es:​librarymanagement26.png?​direct&​500 |}}\\ {{ :​es:​librarymanagementflecha.png?​direct&​40 |}}\\ {{ :​es:​librarymanagement27.png?​direct&​500 |}} 1. Abrir la pantalla de Gestión de Bibliotecas en una nueva pestaña de su navegador y localizar el código deseado,\\ \\ 2. y simplemente hacer un **copiar** del código y un **pegar** del mismo en ventana de edición de código //​Javascript/​Sql de Modeling//​.\\ \\ {{ :​es:​librarymanagement26.png?​direct&​500 |}}\\ {{ :​es:​librarymanagementflecha.png?​direct&​40 |}}\\ {{ :​es:​librarymanagement27.png?​direct&​500 |}}
  
es/modeling_2.0.1730906666.txt.gz · Last modified: 2024/11/06 15:24 by montse